PILARES FUNDAMENTALES
Y SECUNDARIOS DEL VERSO
Por Emma-Margarita R. A.-Valdés
En función de lo anteriormente expuesto, los pilares fundamentales y secundarios del verso son: PILARES FUNDAMENTALES: 1º) EL NÚMERO DE SÍLABAS O SIMETRÍA 2º) LA DISTRIBUCIÓN, COLOCACIÓN DE LOS ACENTOS, O RITMO
PILARES SECUNDARIOS: A) LA PAUSA O CESURA B) LA RIMA
PILARES FUNDAMENTALES DEL VERSO:
1º) EL NÚMERO DE SÍLABAS O SIMETRÍA: EL CÓMPUTO SILÁBICO: a) LA SÍLABA MÉTRICAb) EL ACENTO FINAL DEL VERSO
a) LA SÍLABA MÉTRICA: LA SÍLABA GRAMATICAL Y LA SÍLABA MÉTRICA REGLAS DE LA MEDIDA DE LAS SÍLABAS EL DIPTONGO EL TRIPTONGO FIGURAS DE DICCIÓN : LA SINALEFA EL HIATO LA SINÉRESIS OTRAS FIGURAS DE DICCIÓN : POR SUPRESIÓN DE SÍLABAS: AFÉRESIS SÍNCOPA APÓCOPE VERSO DE CABO ROTO POR AUMENTO DE SÍLABAS: PRÓTESIS EPÉNTESIS PARAGOGE b) EL ACENTO FINAL DEL VERSO: LA SÍLABA ACENTUADA DE LA PALABRA FINAL DEL VERSO
2º) LA DISTRIBUCIÓN O COLOCACIÓN DE LOS ACENTOS O RITMO: a) EL RITMO b) EL ACENTO c) REGLAS GENERALES DE LA ACENTUACIÓN DE LOS VERSOS
PILARES SECUNDARIOS DEL VERSO:
A) LA PAUSA O CESURA: PAUSA GRAMATICAL PAUSAS VERSAL PAUSA INTERNA PAUSA ESTRÓFICA PAUSA MEDIA O CESURA: HEMISTIQUIO HETEROSTIQUIO BRAQUISTIQUIO ENCABALGAMIENTO: EN RELACIÓN CON EL TIPO DE VERSO: VERSAL MEDIAL EN RELACIÓN CON LA UNIDAD QUE ESCINDE: LÉXICO SIRREMÁTICO ORACIONAL EN RELACIÓN CON LA LONGITUD DEL VERSO ENCABALGADO: ABRUPTO SUAVE
B) LA RIMA POR SU TIMBRE TOTAL O CONSONANTE PARCIAL O ASONANTE POR SU CANTIDAD OXÍTONA, AGUDA O MASCULINA PAROXÍTONA, GRAVE, LLANA O FEMENINA PROPAROXÍTONA O ESDRÚJULA POR SU COMBINACIÓN O DISTRIBUCIÓN EN LA ESTROFA CONTINUA GEMELA ABRAZADA ALTERNADA ENCADENADA ENCADENADA EN ESCALERA EN ECO DE MAESTRÍA MAYOR DE MEDIA MAESTRÍA MACHOFEMBRA ENTRELAZADA OTROS TIPOS DE RIMA
Emma-Margarita R. A.-Valdés Si quiere enviar un mensaje recomendando este sitio, pulse AQUÍ
|